Fiesta Nacional de la Vendimia 2024

Octubre de 2023. Salíamos del trabajo Gabriel, Mariano y yo, como de costumbre, con un puchito al salir. En ese momento, Marian sacó el tema: la idea de presentarnos al concurso del afiche de la Vendimia 2024. Gabriel y yo nos miramos cómplices, ya que era un sueño compartido y queriamos ganarlo si nos presentábamos. Sin embargo, siempre quedaba en el aire, ya que aún no teníamos el título de “diseñador”, eramos simples estudiantes jaja, cosa que Marian sí tenía. Con mucho entusiasmo, decidimos presentarnos.

Era muy temprano aún para comenzar; teníamos que esperar al 6 de noviembre para que se anunciara la apertura del Concurso de Identidad Visual para la promoción de la Fiesta, junto con la finalización del coloquio que daría lugar a la propuesta ganadora de la Vendimia 2024. Una vez que tuvimos en nuestras manos las bases y condiciones, las leímos y confirmamos que podíamos participar, por lo que pactamos nuestra primera reunión como equipo.

“Coronados de Historia y Futuro”

“Coronados de historia y futuro” es una invitación a reflexionar sobre estos y otros interrogantes. Para ello, se vale de un orfebre que, desde pequeño, ha sido llamado a cumplir un destino muy particular. Será desafiado a construir un objeto que represente a su pueblo y emprenderá un viaje hacia el pasado y el futuro en busca de los elementos necesarios para concretar su obra.

Este es un fragmento, un resumen de la historia de este orfebre protagonista de la vendimia. A continuación, adjunto un enlace para que la lean. Acto seguido, reunidos los tres en una mesa, cada uno con su computadora, empezamos a conceptualizar la historia. Nos dimos cuenta de que debíamos viajar en el tiempo al pasado, navegar por nuestras raíces vendimiales y descubrimos que la montaña, el sol, la luna y el agua habían sido testigos de toda esta fiesta.

La siguiente imagen es el organigrama que realizamos para definir nuestra idea y empezar con las propuestas de diseño.

Propuestas

En la siguiente reunión, cada uno llevó su idea, técnicas y diseños. Esta parte me encantó, ya que todas las ideas eran válidas y se utilizaron. Lo primordial era no mostrar una corona tan explícita y generar un sistema dinámico junto con una marca. Ese día llegamos a una pieza final que debía expandirse. Trabajamos arduamente esa semana, ya que la técnica que elegimos fue el espatulado y sellos en hojas blancas, que luego escaneamos en alta resolución. Una vez en la computadora, retocamos cuidadosamente para mantener vivas las texturas. Compusimos tres escenarios conectados por una línea del tiempo, desde los orígenes hasta la fiesta de la coronación en el Frank Romero Day. Queríamos traer las cajas lumínicas del anfiteatro y formas sin género, lo más simples y sencillas posibles, pero que transmitieran sensaciones cálidas y colores que describieran la verdadera esencia de nuestra Vendimia, y sobre todo, que todo el pueblo mendocino se sintiera identificado.

 

Una vez obtenidas las tres composiciones, pasamos a la división del trabajo. Había que entregar la misma pieza en diferentes aplicaciones como redes, sextuples, vía pública, sumado a un manual de marca. Particularmente, me tocó hacer la adaptación a redes sociales.

Aquí es donde se vio el dinamismo de las partes como un todo. Mariano se dedicó al manual de marca y Gabriel a las animaciones. La última semana fue para imprimir y preparar la entrega.

Día de la entrega: 7 de diciembre. Ese día, lo último que hicimos fue firmar las declaraciones juradas y salir los tres al Ministerio de Turismo y Cultura. Antes nos sacamos una foto y entregamos nuestro proyecto.

El universo

Los sobres se abrieron a las 15. El jurado estuvo integrado por 11 miembros, tres representantes del Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza, designados por el propio organismo: el subsecretario de Cultura, Fabián Sama; la diseñadora de la Dirección de Imagen y Contenidos de la Subsecretaría de Comunicación Social, Prensa y Protocolo de Gobierno, Alejandra Gómez Quiroga; y el director de la Fiesta de la Vendimia 2024, Pablo Perri. A ellos se sumó la directora de Comunicación y Marketing, María Fernanda Rivarola, como veedora con voz, pero sin voto.

Con un jurado tan importante, ¿cómo no tener miedo? Sabíamos que teníamos competencia y que no iba a ser fácil. Ese día, salí de trabajar en la municipalidad de la Ciudad de Mendoza y me encerré en mi dormitorio a hablar con el universo durante tres horas y media. A las 17:45 de la tarde, Marian recibió una llamada, el llamado ganador. Justo estaba en el colectivo y fue tanta la emoción que toda la gente lo felicitó. Él avisó a Gabriel, que justo estaba en su sesión de terapia, y a mí, que estaba andando en bicicleta. Esa misma tarde nos esperaban en el Ministerio de Turismo y Cultura para la foto de prensa y las felicitaciones de todos los jurados y autoridades. Luego nos esperaban los canales de aire como el 7 y 9, así como al día siguiente y al siguiente, ¡jaja!

La semana después del concurso fue increíble; la experiencia de haber vivido ese momento como equipo nunca la olvidaremos. El calor y el cariño de la gente nos llegaron al alma. Todos los días fueron de festejos; nos hicieron creer que éramos merecedores de tal logro, y eso nos llenó el alma. Y así es, los tres tenemos historias muy distintas, pero en algún punto nos unimos. La explosión que se dio al trabajar juntos se reflejó en los resultados. La proceso fluyó muy bien y por eso no nos costaba visualizar la victoria, pero éramos como una mamá o papá con su hijo. ¡Creíamos que era ganador!

En conclusión, la realización de este sueño ha sido un hito inolvidable en nuestras vidas. Nos llena de alegría haber ganado la Fiesta Nacional de la Vendimia 2024 y haber contribuido con nuestro trabajo y creatividad a un evento tan emblemático para nuestra región. Pero este logro es solo el comienzo de un camino lleno de nuevas oportunidades y desafíos. Estamos emocionados por continuar creciendo y explorando en el mundo del diseño, llevando con nosotros el espíritu de trabajo en equipo y la pasión por lo que hacemos. Próximamente, el proyecto completo estará disponible para compartirlo, ya que actualmente está en proceso de registro, entre otras gestiones necesarias. ¡Feliz Vendimia y que vengan muchos más éxitos!

 

 
×